¿Qué hacer si Vivus te lleva a un juicio monitorio?

¿Has solicitado una cantidad de dinero a Vivus y no puedes pagar la deuda? En ese caso, es probable que quieras saber si esta empresa puede demandarte y cuáles serían las consecuencias del impago. A continuación te daremos la información que necesitas.
¿Qué ocurre si no le puedo pagar a Vivus?
Si tienes un préstamo personal o un microcrédito con Vivus, y no puedes pagarlo, debes saber que esta entidad puede demandarte ante la justicia. Y en tal caso, lo más posible es que se celebre un juicio monitorio.
Una vez que se admita a trámite, el Juez te dará un plazo de 20 días para que pagues la cantidad que debes a Vivus, si bien también puedes formular oposición durante ese tiempo (si crees que tienes alguna causa legal para ello, como te explicaremos más adelante).
En caso de que, transcurrido el plazo para el pago, no hayas abonado la cantidad que se te exige, el Juez ordenará el embargo de tus bienes. Primero embargaría el dinero que tengas en tus cuentas bancarias, pero también podría embargarte otros bienes, conforme a lo establecido en el artículo 592.2 de la Ley de Enjuiciamiento Civil.
Es importante destacar que Vivus no puede embargarte directamente, ya que esta facultad solo le correspondería al Juez en este supuesto. Pero sí puede provocar tu embargo judicial como hemos visto, por lo que, si no pagas a esta empresa, finalmente sí podrías ver embargado tu patrimonio.
¿Qué otras consecuencias podría tener no pagar a Vivus?
Otra consecuencia que puedes sufrir si no pagas a Vivus es que pueden enviar tus datos a un fichero de morosos como ASNEF, lo que te puede suponer muchos problemas a nivel práctico.
Así pues, si pides nueva financiación en otra empresa, es posible que te la denieguen. Además, podrías tener dificultades al contratar con una compañía telefónica u otros proveedores de servicios, por ejemplo.
¿Cuándo prescribe una deuda con Vivus?
Las deudas por préstamos personales o microcréditos con Vivus prescriben a los 5 años, según el artículo 1964.2 del Código Civil:
Las acciones personales que no tengan plazo especial prescriben a los cinco años desde que pueda exigirse el cumplimiento de la obligación.
No obstante, es muy difícil que una deuda de este tipo acabe prescribiendo. Ello se debe a que cada vez que el acreedor (Vivus en este caso) te reclame su pago, o tú reconozcas de alguna forma la existencia de la deuda, el plazo de prescripción de 5 años se reiniciará.
¿Qué opciones tengo si no puedo pagar a Vivus?
Depende del momento en el que se encuentre la deuda:
Antes del juicio monitorio
Si debes dinero a Vivus, pero aún no te han demandado, puedes revisar las condiciones del préstamo para comprobar si contiene intereses remuneratorios usurarios y reclamar por ello.
Si los intereses remuneratorios (que son los que se derivan del propio préstamo) se consideran usurarios, se declarará nulo el contrato, por lo que solo tendrías que devolver el principal de la deuda (la cantidad prestada, sin los propios intereses remuneratorios ni los intereses de demora que correspondan).
Para determinar si los intereses son usurarios, hay que compararlos con el interés normal del dinero, teniendo en cuenta las circunstancias del caso y la libertad que existe en la materia, según el Tribunal Supremo (STS 4810/2015, de 25 de noviembre de 2015).
La misma sentencia señala que para establecer qué se considera interés normal, se puede acudir a las estadísticas publicadas por el Banco de España, tomando como base la información que cada mes tienen que facilitarle las entidades de crédito acerca de los tipos de interés que aplican a distintas modalidades de operaciones activas y pasivas.
Por otra parte, es posible que el contrato contenga una cláusula que determine un interés de demora abusivo. Esto es más fácil de apreciar, ya que el propio Tribunal Supremo ha establecido que el interés de demora, o moratorio, será abusivo cuando supere en más de 2 puntos el interés remuneratorio fijado en el contrato (STS 1723/2015, de 22 de abril de 2015).
Si el préstamo contiene intereses de demora abusivos, no se declararía nulo el contrato, pero se tendría por no puesta esa cláusula. Por lo cual, deberías pagar el principal del préstamo y los intereses remuneratorios, pero no los intereses de demora, lo que reduciría la cantidad a pagar.
Además, habría que comprobar otros extremos relativos al contrato, como si existe alguna cláusula de difícil comprensión para un usuario medio.
Conviene iniciar estas reclamaciones en primer lugar extrajudicialmente, por lo que lo primero que habría que hacer sería dirigirse al servicio de atención al cliente de Vivus. Y si esto no funciona, podrías demandar ante la jurisdicción civil.
No obstante, es importante consultar con un abogado experto antes de que te demanden. Esto permitirá al profesional analizar con detalle tu caso y plantear la mejor estrategia posible para defender tus intereses.
Durante el juicio monitorio
Como vimos anteriormente, una vez que el Juez comprueba la exigibilidad de la deuda, concederá 20 días para su pago. Pero ese tiempo puede ser utilizado también para formular oposición al monitorio, para lo que puedes basarte en las mismas causas que hemos visto en el apartado anterior.
Es decir, si consideras por ejemplo que el contrato contiene un interés remuneratorio usurario, pero no has reclamado anteriormente por ello, puedes formular oposición al procedimiento monitorio por intereses usurarios.
De nuevo, en estos casos es mejor consultar con un abogado experto en deudas para que estudie el caso y en su caso formule una oposición profesional al monitorio para maximizar las posibilidades de éxito.
Después del juicio monitorio
Si no se paga la deuda después del juicio monitorio, el Juez puede ordenar el embargo.
Llegado este momento la situación se ha complicado sobremanera, y ya no queda prácticamente margen de actuación. No obstante, siempre será mejor consultar con un abogado experto para que analice si existe alguna solución posible.
Vivus me ha incluido en el ASNEF, ¿qué puedo hacer?
Si Vivus ha enviado tus datos al ASNEF para que aparezcas como moroso, te aconsejamos contactar con un abogado especialista en la materia para que compruebe si se han cumplido los requisitos legales para ello.
En caso contrario, podrías presentar una demanda para reclamar una indemnización por inclusión indebida y vulneración del derecho al honor.
En indemniza.me somos especialistas en reclamaciones por usura y en reclamación de indemnizaciones por inclusión indebida en ficheros de morosidad y derecho al honor.