¿Cuándo se considera que un TAE es abusivo o usurario?

La TAE o Tasa Anual Equivalente es la cantidad real que se paga por obtener un préstamo dinerario. Esta tasa incluye el TIN o tipo de interés nominal, así como otras comisiones, por ejemplo, la de cancelación o la de apertura.
El indicador puede dar una idea real del coste de la adquisición de dinero prestado. Aunque cada entidad bancaria puede determinar los intereses de los préstamos que concede, establecer una TAE abusiva es ilegal.
¿Cómo identificar una TAE abusiva?
Los intereses de un préstamo deben ser proporcionales a la cantidad que se ha solicitado. Además de delimitarse posteriormente mediante jurisprudencia, como en la Sentencia de 22 de abril de 2015 o la Sentencia de 3 de junio de 2016, la ilegalidad de unos intereses abusivos se regula en la Ley de Usura del 23 de julio de 1908, que sigue vigente a día de hoy.
Sin embargo, la Ley de la Usura no delimita cuándo un tipo de interés debe considerarse abusivo o usurario.
Se limita a enunciar que es usurario aquel interés superior al normal del dinero y manifiestamente desproporcionado con las circunstancias del caso. Es preciso acudir a la jurisprudencia y a las circunstancias específicas de cada caso para determinarlo.
En la mencionada sentencia de 22 de abril de 2015 el Tribunal Supremo dictaminó que es usurario aquel interés que supere el doble del interés medio ordinario en las operaciones de crédito al consumo en la época en la que se concertó el contrato.
Igual de importante fue la sentencia de 4 de marzo de 2020 del Tribunal Supremo, que determinó que no en todos los casos es necesario que el tipo de interés en cuestión sea de al menos el doble que el utilizado como referencia para la comparación.
La jurisprudencia indica que es necesario comparar el tipo de interés con aquellos utilizados como de referencia por el Banco de España para el producto financiero más parecido a aquél a analizar; y que cuanto más alto sea el tipo de interés utilizado como referencia del “interés normal del dinero”, menor es el margen para incrementar el precio de la operación sin incurrir en usura.
¿Qué se puede hacer frente a una TAE ilegal?
Una TAE ilegal tiene diferentes consecuencias según si la ilicitud recae sobre los intereses remuneratorios o sobre los moratorios.
Los intereses remuneratorios constituyen la cantidad extra que se paga por el simple hecho de haber adquirido un préstamo dinerario, mientras que los intereses de demora son aquellos que se abonan por haberse cumplido el plazo de devolución del préstamo sin haberse pagado.
Si bien en lo concerniente a la TAE se suele hablar indistintamente de intereses abusivos o usurarios, realmente, son los intereses remuneratorios los que llegan a ser usurarios y los de demora, los que pueden ser abusivos. Los efectos se regulan en el artículo 3 de la Ley de Usura.
Si el interés remuneratorio es usurario, las consecuencias son:
- Que se siga devolviendo el dinero prestado o bien, que se anule el préstamo.
- Que el prestamista devuelva al prestatario el dinero que exceda de la cantidad prestada.
Si, por su parte, los intereses de demora son abusivos, las consecuencias son:
- La entera nulidad de la cláusula que regula los intereses de demora en el contrato.
- La supresión del incremento del tipo de interés de demora que se haya establecido.
- El devengo de los intereses remuneratorios anteriormente descritos.
Saber identificar una TAE abusiva o usuraria y reclamarla judicialmente es relevante debido a que este tipo de intereses elevados pueden conllevar que el prestamista no pueda pagar el préstamo, siendo incluido incluso en ficheros de morosidad, con importantes efectos como la imposibilidad de solicitar una hipoteca, la denegación de tarjetas de crédito o, en general, la dificultad para acceder a otros préstamos.
Somos abogados especialistas en reclamaciones por usura
Si piensas que, en tu caso, ha habido usura en la contratación de tu tarjeta revolving, microcrédito, o préstamo de cualquier tipo, escríbenos ahora y resolvemos tus dudas.
Reclamaciones por usura en tarjetas y créditos más frecuentes
- Reclamar usura en tarjeta Wizink
- Reclamar a Moneyman por usura
- Reclamar a Cofidis por usura
- Reclamar a Vivus por usura
- Reclamar a Creditea por usura
- Reclamar a Caixabank por usura
- Reclamar a Carrefour Pass por usura
- Reclamar a Cetelem por usura
- Reclamar a Cashper por usura
- Reclamar a Dineo por usura
- Reclamar a myKredit por usura
- Reclamar usura en microcrédito
- Reclamar tarjetas revolving por usura