¿Vodafone te ha incluido en ASNEF? Reclama una indemnización

ASNEF es un fichero de morosos cuyas siglas significan Asociación de Establecimientos Financieros de Créditos. Algunas compañías, como Vodafone, incluyen a clientes que no están conformes con algún tipo de aspecto sobre el contrato como medida de presión.
Este fichero está gestionado por EQUIFAX y es frecuente que las compañías, al utilizarlo, no respeten los derechos y garantías de los consumidores y que vulneren su derecho constitucional al honor.
¿Qué consecuencias tiene no pagar a Vodafone?
La primera acción que lleva a cabo la empresa cuando se produce un impago es la suspensión de los servicios que presta. La suspensión se alarga en función del tiempo en el que se mantenga la deuda.
Sin embargo, a partir del tercer mes, estos servicios suelen suspenderse de forma permanente y Vodafone puede incluirte en ficheros de morosos como ASNEF, lo que implica que ya no solo no puedas contratar con ellos, sino tampoco con ninguna otra compañía de telecomunicaciones, además de otros perjuicios como no poder solicitar préstamos o el aplazamiento de tus compras.
¿Cuándo se puede considerar que Vodafone te ha incluido indebidamente en ASNEF?
La inclusión en ASNEF puede ser indebida, por ejemplo, cuando la cantidad por la que te han incluido es irrisoria o cuando la deuda ya está pagada y tus datos siguen registrados en el fichero. También, se considera indebida la inclusión por deudas inciertas o discutidas.
A su vez, el motivo de inclusión puede ser indebido si la deuda ha prescrito. Las deudas con Vodafone prescriben, según algunas Audiencias Provinciales a los tres años y según otras a los cinco años. Por lo tanto, es preferible estimar el plazo de prescripción en cinco años.
No obstante, hay que ser cautelosos con la prescripción. Si la empresa te reclama la deuda dentro de ese plazo por cualquier medio que deje constancia, como un Burofax o un correo electrónico, el cómputo de cinco años vuelve a reiniciarse.
Hay que tener en cuenta que la inclusión en ASNEF sirve para proporcionar a las empresas que acuden a consultar los datos información sobre la solvencia del consumidor. Sin embargo, la inclusión por cualquiera de estas causas no proporciona realmente esa información, por lo que se considera una inclusión indebida al estar siendo utilizado el fichero como medida de presión o de coacción.
¿Siempre se vulneran tus derechos cuando Vodafone te incluye en ASNEF?
No siempre se vulneran tus derechos, ya que el fichero es legal, pero sí suelen perjudicarse con mucha frecuencia. Uno de los derechos de los consumidores más infringidos es el de la falta de notificación previa.
Vodafone está obligada a avisarte de que está registrando tus datos personales en un fichero de morosos, lo cual no suele realizar. Igualmente, debe garantizar el acceso a dichos datos y que la información personal se va a modificar si no es cierta.
¿Cuáles son los motivos más frecuentes por los que Vodafone te puede incluir en ASNEF?
Existen varios motivos por los que las compañías telefónicas, como Vodafone o Movistar, Orange o Yoigo, incluyen a sus clientes en ficheros de morosos. La primera causa habitual por la que pueden incluirte es que des de baja sus servicios, te sigan llegando facturas y devuelvas los recibos.
También, es frecuente que te incluyan porque al cambiar de compañía telefónica no devuelvas el router en el plazo que ellos te indican cuando además, es posible que te lo hayan cobrado. Otra posibilidad es que te incluyan sencillamente por error y que no haya ninguna causa detrás.
Todos los motivos mencionados otorgan el derecho a denunciar a Vodafone por inclusión indebida de tus datos en el fichero, además del derecho a percibir una indemnización. La inclusión en un fichero de morosos genera perjuicios como el de una posible denegación de créditos, así como daños al honor del consumidor, por lo que cuando es indebida, debe ser resarcida con una indemnización.
¿Existen ejemplos de casos reales ganados a compañías telefónicas?
Uno de los casos reales frecuentes que existen es el de la Sentencia 00307/2020 de la Audiencia Provincial de Pontevedra, Sección n.º 1 y la Sentencia 00108/2022 del Juzgado de 1.ª Instancia e Instrucción n.º 2 de La Estrada, en la que Telefónica fue condenada con el pago de 3.000 euros en primera instancia y finalmente, de 10.000 euros y al pago de las costas en segunda instancia por vulneración del derecho al honor.
Se trataba del supuesto de un cliente que decidió dar de baja los servicios de la empresa después de seis años, con el compromiso de permanencia cumplido y sin retrasos en el pago de sus facturas. La compañía decidió, aun así, penalizar, pero el cliente no pagó dicha penalización, ya que de acuerdo con el contrato, no le correspondía.
Los tribunales establecieron que la negativa al pago de la penalización de 52 euros estaba justificada, siendo además una cantidad irrisoria, motivo que el Tribunal Supremo establece como indebido al ser un mecanismo de presión ilegítimo para el pago de deudas controvertidas.
Somos especialistas en indemnizaciones por inclusión indebida y vulneración del derecho al honor
Si crees que Vodafone o cualquier otra empresa te ha incluido de forma injusta en un fichero de morosos o bien no han respetado los requisitos legales para hacerlo contacta con nosotros e infórmate sin compromiso.
Haremos un estudio de tu caso gratis, para que puedas valorar si tu situación es susceptible de reclamar una indemnización y qué indemnización puedes conseguir, así como para que entiendas todo el proceso de reclamación.
Somos abogados expertos en conseguir indemnizaciones por inclusión indebida en ficheros de morosidad.