¿Cuáles son las consecuencias de no presentarse a un juicio monitorio?

Recibir una notificación de juicio monitorio puede generar nervios y muchas dudas, sobre todo si estás pasando por una situación económica complicada. En estos casos, se puede llegar a pensar que no hacer nada es la mejor opción. Pero ignorar un juicio monitorio puede tener consecuencias graves.
Te explicamos en qué consiste exactamente este procedimiento, qué puede pasar si no actúas a tiempo y por qué, si tu deuda está relacionada con productos como microcréditos o tarjetas revolving, puede que tengas más derechos de los que imaginas.
¿Qué es un procedimiento monitorio?
El juicio monitorio es un procedimiento judicial que permite reclamar una deuda de forma rápida y sencilla. Lo utiliza normalmente una empresa (por ejemplo, una financiera, un banco o una compañía telefónica) que alega que le debes dinero.
Para iniciarlo, solo tiene que presentar documentos que, según el acreedor, demuestran que existe esa deuda: facturas, extractos, contratos, etc. Si el juzgado lo admite, recibirás una notificación para que en un plazo de 20 días hábiles hagas una de estas dos cosas:
- Pagar la deuda.
- Presentar un escrito de oposición si no estás de acuerdo con la deuda (con abogado y procurador cuando la cuantía lo exija).
¿Qué puede ocurrir si no me presento ni contesto?
En realidad, en el juicio monitorio no tienes que asistir físicamente al juzgado, porque no hay vista en esta fase inicial. Ahora bien, si presentas oposición, el asunto continuará como juicio verbal u ordinario según la cuantía, y ahí sí puede haber vista.
Lo esencial es que actúes dentro del plazo de 20 días. Si no pagas ni te opones, el letrado o letrada de la Administración de Justicia dictará un decreto poniendo fin al monitorio y el acreedor podrá pedir el despacho de ejecución. Desde el auto que despacha esa ejecución, la deuda empieza a devengar el interés procesal.
Una vez se despacha la ejecución, tu acreedor puede solicitar el embargo de tus bienes o derechos. Esto incluye tu cuenta bancaria, tu nómina, tu coche, etc. En el caso del salario, la parte equivalente al salario mínimo interprofesional es inembargable, y las cantidades que lo superen se embargan en tramos progresivos del 30 %, 50 %, 60 %, 75 % y 90 %, según la cuantía (estas reglas no se aplican en determinados casos excepcionales).
Además del embargo, otra consecuencia posible es la inclusión en ficheros de morosos como ASNEF o BADEXCUG. Estar en una de estas listas puede afectarte gravemente, ya que pueden denegarte préstamos o la contratación de suministros como una línea telefónica.
No obstante, para que esa inclusión sea legal, se deben cumplir ciertos requisitos. De lo contrario, se podrá demandar por inclusión indebida y vulneración del derecho al honor, reclamando una indemnización.
¿Y si no tengo dinero para pagar?
En ese caso, no siempre está todo perdido. Como ya hemos señalado, se puede presentar oposición si existe causa legal para ello. Por ejemplo, si se entiende que la deuda está mal calculada o prescrita.
Además, en determinados supuestos, sobre todo si la deuda procede de un microcrédito o una tarjeta revolving, puede haber intereses abusivos o usurarios, y también existen otras causas para reclamar (por ejemplo, falta de transparencia). Todos estos casos permiten solicitar la nulidad parcial o total del contrato, reduciendo la deuda e incluso recuperando dinero, según el caso.
¿Y si ya ha pasado el plazo?
Si transcurre el plazo de 20 días sin pagar ni oponerte, la situación es más complicada porque el proceso sigue en fase de ejecución. No podrás iniciar después un procedimiento ordinario para discutir la deuda ni reclamar la devolución de lo pagado en la ejecución.
Sin embargo, si la deuda proviene de un producto financiero con cláusulas abusivas, el juzgado puede llegar a apreciarlo incluso en fase de ejecución.
Te ayudamos a defender tus derechos
No contestar a un juicio monitorio puede tener consecuencias muy graves, como embargos o inclusión en ficheros de morosos. Pero también puede ser una oportunidad para revisar el origen de la deuda y comprobar si tienes derecho a reclamar.
Muchas personas que creen que deben pagar en realidad están siendo víctimas de abusos financieros. Y cuando esto se demuestra, no solo no tienen que pagar, sino que incluso pueden recuperar dinero y limpiar su historial.
Si has recibido una notificación de monitorio o estás ya afectado por una deuda de este tipo, estamos a tu disposición. Somos abogados expertos en reclamaciones relacionadas con deudas, y por eso podemos analizar el origen de la tuya y qué posibilidades tienes.