Bancario Bancario 29/09/2025

¿Se puede acudir a un monitorio sin abogado?

Acudir monitorio sin abogado

El procedimiento monitorio es una herramienta judicial pensada para reclamar deudas de manera rápida y sencilla. Por eso, muchas personas se preguntan si es obligatorio contar con abogado para iniciar este trámite. En este artículo resolvemos esa duda.

¿Hace falta acudir presencialmente a un monitorio?

En primer lugar, es conveniente explicar que el proceso monitorio no implica acudir físicamente al juzgado ni se celebra una vista como en otros procedimientos. Todo se tramita por escrito. Quien reclama la deuda presenta una solicitud inicial acompañada de documentos que acreditan el impago (facturas, contratos, recibos, etc.), y el juzgado la traslada al deudor.

Esto significa que no hay que «acudir» al juicio. Sin embargo, sí es necesario realizar ciertas actuaciones, y ahí es donde puede surgir la necesidad de contar con ayuda profesional.

¿Es obligatorio tener abogado para iniciar un monitorio?

Para presentar la petición inicial, no hace falta abogado ni procurador, con independencia de la cuantía. Ahora bien:

  • Si el deudor se opone, el monitorio se convierte en juicio declarativo y será obligatoria la intervención de abogado y procurador cuando la cuantía supere 2000 euros, para ambas partes (acreedor y deudor).
  • Si el acreedor solicita ejecución, es decir, embargo, necesitará abogado y procurador nuevamente si es por cantidad superior a 2000 euros.

En cualquier caso, incluso cuando no es obligatorio, sí es recomendable contar con un abogado. Una asistencia jurídica adecuada puede evitar errores formales, ayudar al acreedor a preparar la petición inicial y, en el caso del deudor, analizar posibles motivos para oponerse o cómo le conviene proceder.

Recupera tu dineroEn indemniza.me somos abogados especialistas en reclamación de intereses usurarios. Si necesitas un despacho con amplia experiencia en reclamaciones a entidades financieras, contacta con nosotros y solicita un estudio de viabilidad gratis y sin compromiso.

¿Qué ocurre si el deudor se opone?

Si el deudor presenta un escrito de oposición en plazo, el monitorio se transforma en un juicio declarativo (verbal u ordinario, según la cuantía). Como ya hemos visto, en este nuevo procedimiento sí puede haber vista oral y, además, siempre es obligatorio comparecer con abogado y procurador si la reclamación supera los 2000 euros.

En ese escenario, el caso pasa de ser un trámite judicial sencillo a convertirse en un litigio más complejo. Por eso es importante valorar desde el principio la posibilidad de asesorarse legalmente.

¿Cuándo se puede solicitar embargo?

Si el deudor no responde al requerimiento judicial dentro del plazo, el procedimiento monitorio finaliza con un decreto del Letrado de la Administración de Justicia. A partir de ahí, el acreedor puede solicitar el despacho de ejecución.

Una vez presentada esa solicitud, el juzgado dicta auto despachando ejecución, lo que permite iniciar el procedimiento de embargo sobre los bienes y derechos del deudor para cobrar la cantidad adeudada.

Como vimos ya también, en esta fase de ejecución, será preceptivo contar con abogado y procurador cuando la cantidad ejecutada supere los 2000 euros.

¿Qué más hay que tener en cuenta en estos casos?

Hay dos aspectos que conviene tener presentes a la hora de enfrentarse a un juicio monitorio.

Por un lado, a veces, tras recibir una reclamación por monitorio, algunas personas descubren que han sido inscritas en ficheros de morosidad (como ASNEF o BADEXCUG) sin que se cumplan los requisitos. En ese caso, no solo podrán pedir que se eliminen los datos, sino que también es posible demandar por inclusión indebida y vulneración del derecho al honor, solicitando una indemnización.

Otro aspecto importante es analizar si la deuda reclamada en el monitorio incluye intereses abusivos o usurarios. En productos como, sobre todo, tarjetas revolving y microcréditos o préstamos rápidos, se aplican intereses que pueden conllevar nulidad según la jurisprudencia. Además, puede haber otras cláusulas que se pueden anular por otras razones, como falta de transparencia.

Todo ello se puede alegar en una posible oposición al monitorio. De nuevo, una buena defensa legal puede marcar la diferencia.

Tal como hemos visto a lo largo de estas líneas, aunque no siempre es obligatorio, contar con un abogado desde el inicio de un monitorio puede evitar problemas y aumentar las posibilidades de éxito. Además, si el proceso se complica (oposición, ejecución, embargos o cláusulas abusivas), la intervención profesional ya no es solo recomendable, sino imprescindible.

Ante cualquier duda, lo más prudente es consultar con un abogado de confianza que analice tu caso concreto y te oriente sobre cómo actuar.

¡Cuando quieras!

En indemniza.me somos especialistas en conseguir indemnizaciones para nuestros clientes. Nuestra experiencia nos avala. Logramos miles de indemnizaciones cada año para nuestros clientes.