¿Qué ocurre si te demandan para un juicio monitorio y no puedes pagar?

Recibir una notificación de juicio monitorio puede ser una situación angustiosa, especialmente si no dispones de medios económicos para hacer frente a la deuda que se te reclama. No obstante, es importante informarse, porque existen opciones.
Vamos a ver qué implica este tipo de procedimiento, qué puedes hacer si no puedes pagar y qué consecuencias puedes llegar a enfrentar si no actúas a tiempo.
¿Qué es un juicio monitorio?
El juicio monitorio es un procedimiento judicial rápido y sencillo que permite reclamar una deuda dineraria cuando existen documentos que acreditan su existencia (como facturas, recibos, contratos o justificantes de pago).
Si la solicitud presentada por el acreedor reúne los requisitos legales, el letrado de la Administración de Justicia (LAJ) dicta un decreto requiriendo al deudor para que en 20 días hábiles pague la deuda o presentar escrito de oposición.
¿Qué opciones tienes si no puedes pagar?
Ante un requerimiento de pago en un monitorio, si no tienes la posibilidad de pagar, puedes:
- Oponerte al monitorio, si entiendes que la deuda no es correcta o no existe. Puede suceder por muchas razones: porque consideres que ha prescrito, porque podría contener intereses abusivos o usurarios, etc.
- No hacer nada, lo cual es la peor opción, como vamos a ver en el siguiente apartado.
¿Qué pasa si no puedes pagar y no te opones?
Si no pagas ni te opones, el LAJ dictará decreto dando por terminado el monitorio y el acreedor podrá solicitar la ejecución forzosa. En ese caso, el juzgado dictará auto despachando ejecución, lo que abre la puerta a embargos.
Por tanto, si no actúas dentro del plazo, podrán embargarte bienes y derechos como cuentas bancarias, nómina, o incluso parte del salario, aunque se respeta el mínimo inembargable equivalente al SMI y, a partir de ahí, se aplican tramos porcentuales (salvo en determinadas deudas).
Además, en caso de que no haya sucedido antes, pueden incluirte en ficheros de morosos (ASNEF, BADEXCUG, etc.). Ahora bien, la inclusión solo es válida si se cumplen ciertos requisitos, ya que, de lo contrario, se podrá demandar por inclusión indebida y vulneración del derecho al honor, solicitando una indemnización.
¿Qué ocurre si presentas oposición?
Aunque no dispongas del dinero para pagar, puedes oponerte al monitorio. Basta con presentar un escrito motivado en el que expongas por qué entiendes que no debes lo que se te reclama.
Si presentas oposición, el proceso seguirá por el juicio declarativo que corresponda, según la cuantía reclamada:
- Juicio verbal, si se reclaman hasta 15.000 euros.
- Juicio ordinario, a partir de 15.000 euros.
No ignores un monitorio: busca asesoramiento legal
Ignorar un juicio monitorio solo agrava la situación. Aunque no puedas pagar, siempre se pueden estudiar estrategias para defenderte legalmente, como la detección de cláusulas abusivas o intereses usurarios.
Ante cualquier requerimiento judicial de este tipo, lo más prudente es consultar con un abogado especializado en reclamaciones de deuda. Una defensa adecuada puede evitar embargos innecesarios o incluso anular la deuda.
¿Has recibido una demanda de juicio monitorio? En nuestro despacho podemos ayudarte a analizar tu caso y encontrar la mejor defensa. Contacta con nosotros y recibe asesoramiento especializado.