Guía para recuperar el dinero en casos de phishing en Wizink

El phishing es un tipo de fraude bancario cada vez más habitual, especialmente a través de SMS o correos electrónicos que suplantan a entidades bancarias. Su objetivo es obtener datos personales o bancarios para hacer cargos no autorizados en las cuentas de los clientes.
En este artículo explicamos qué puedes hacer si has sido víctima de phishing siendo cliente de Wizink, y cómo puedes reclamar para recuperar tu dinero.
Soy cliente de Wizink y he sufrido phishing, ¿puedo reclamar al banco?
Sí, puedes reclamar. En la normativa española sobre servicios de pago, concretamente en los artículos 43 y siguientes del Real Decreto-ley 19/2018, se establece que si el cliente comunica una operación no autorizada en un plazo de 13 meses desde que se produjo, el banco está obligado a devolver el dinero, salvo que pueda demostrar que hubo negligencia grave o fraude por parte del usuario.
Sin embargo, en la práctica, muchas entidades bancarias, incluida Wizink, tienden a rechazar las reclamaciones en un primer momento. Por eso, en muchos casos es necesario presentar una demanda para que un juez determine si procede la devolución del dinero.
En nuestro despacho contamos con varios casos de éxito en los que, tras acudir a los tribunales, hemos conseguido que Wizink devuelva las cantidades estafadas a nuestros clientes. Cada caso es distinto, pero los tribunales tienden a dar la razón al cliente cuando este actuó de forma diligente y notificó los hechos con rapidez.
Siempre que se sufre un caso de phishing, sea con la entidad que sea, es importante reclamar. Pero en el caso de Wizink es fundamental hacerlo, porque no se trata de un caso al uso, sino aún más grave, ya que lo que se hace mediante la estafa es ampliar el capital del préstamo revolving del cliente, y de este modo se genera una deuda con un interés enorme y no una mera sustracción.
¿Qué pasos debo seguir si he sufrido phishing en Wizink?
Si sospechas que has sido víctima de phishing y eres cliente de Wizink, es fundamental que actúes con rapidez. Estos son los pasos recomendados:
- Contacta con Wizink inmediatamente para bloquear la cuenta o tarjeta afectada y notificar la operación no autorizada.
- Recopila todas las pruebas que puedas: capturas del SMS, correos electrónicos, movimientos bancarios, etc.
- Denuncia el fraude ante la Policía o la Guardia Civil, llevando contigo las pruebas reunidas.
- Presenta una reclamación formal por escrito a Wizink, solicitando la devolución del importe cargado sin tu autorización.
- Si Wizink no responde o rechaza la reclamación, plantea una demanda judicial. En este punto es fundamental contar con asesoramiento legal especializado.
¿Qué puedo hacer para no caer en phishing?
El fraude por phishing constituye una de las principales amenazas a la seguridad de los clientes bancarios. Para minimizar el riesgo de sufrir este tipo de engaños, conviene seguir una serie de pautas preventivas:
- Nunca accedas a tu banca online a través de enlaces recibidos por correo electrónico, SMS o mensajes de mensajería instantánea. La forma más segura de operar es introduciendo manualmente la dirección web de tu entidad en el navegador.
- No confíes en mensajes que, aparentando proceder de tu banco, te soliciten datos personales o bancarios.
- Ignora y elimina cualquier comunicación que contenga solicitudes urgentes o alarmantes que te inviten a facilitar tus claves, contraseñas u otra información confidencial. Los bancos no solicitan este tipo de datos por medios electrónicos ni telefónicos.
- Desconfía también de las llamadas telefónicas que afirmen ser de tu banco si te pidan información sensible. Si ocurre, finaliza la llamada y comunícate directamente con la entidad a través de sus canales oficiales.
- Activa siempre que sea posible mecanismos de autenticación en dos pasos, ya que añaden una barrera adicional frente a accesos no autorizados.
- Consulta regularmente los movimientos de tus cuentas y tarjetas, con el fin de detectar cuanto antes cualquier cargo que no reconozcas.
- Ante cualquier sospecha, duda o situación poco clara, contacta directamente con tu oficina bancaria o con el servicio oficial de atención al cliente. Adoptar una actitud prudente es clave para prevenir fraudes.
Estas prácticas, aplicables con independencia de la entidad con la que se opere, resultan fundamentales para preservar la seguridad de la información y evitar accesos indebidos a tus servicios financieros.