¿Cuál es el plazo para presentar una demanda por phishing bancario?

El phishing bancario se ha convertido en una de las estafas digitales más frecuentes. A través de métodos de suplantación de identidad, los delincuentes consiguen que los usuarios revelen sus claves de acceso a la banca online, lo que permite realizar transferencias o pagos sin su consentimiento. Si te ha ocurrido algo parecido, es fundamental que sepas qué plazos tienes para reclamar y, si fuera necesario, acudir a los tribunales.
En este artículo te explicamos cuáles son los plazos legales para presentar una demanda por phishing bancario.
¿Cuánto tiempo tengo para reclamar al banco?
Según la normativa sobre servicios de pago recogida en el Real Decreto-ley 19/2018, si detectas un cargo no autorizado en tu cuenta, debes comunicarlo a tu entidad lo antes posible. En todo caso, el plazo máximo para hacerlo es de 13 meses desde la fecha de la deuda.
1. El usuario de servicios de pago obtendrá la rectificación por parte del proveedor de servicios de pago de una operación de pago no autorizada o ejecutada incorrectamente únicamente si el usuario de servicios de pago se lo comunica sin demora injustificada, en cuanto tenga conocimiento de cualquiera de dichas operaciones que sea objeto de reclamación, incluso las cubiertas por el artículo 60, y, en todo caso, dentro de un plazo máximo de trece meses contados desde la fecha del adeudo.
Este aviso debe hacerse sin retraso no justificado, y es el primer paso para que el banco devuelva el dinero. Solo puede negarse si demuestra que actuaste con negligencia grave o dolo.
Si avisas fuera de plazo, el banco queda liberado de responsabilidad, por lo que es crucial actuar cuanto antes.
¿Y si el banco no me devuelve el dinero?
En muchos casos, los bancos alegan que ha sido el cliente quien ha facilitado sus claves y rechazan la devolución. Si eso ocurre, puedes seguir los siguientes pasos:
- Reclamar de nuevo al servicio de atención al cliente del banco. Tienen 15 días hábiles (prorrogables hasta un mes) para responder.
- Acudir al Banco de España, Una vez admitida a trámite una reclamación ante el Departamento de Conducta de Entidades del Banco de España, este da traslado de la misma a la entidad reclamada, que dispone de 15 días hábiles para presentar alegaciones. Si la entidad no responde en ese plazo, el procedimiento sigue su curso sin su intervención. El plazo máximo para que el Banco de España resuelva es de 90 días naturales desde la admisión a trámite, salvo que concurran circunstancias excepcionales que justifiquen una ampliación. Hay que tener en cuenta que el informe del Banco de España no es vinculante.
- Demandar judicialmente, si la entidad sigue sin reintegrar el dinero.
¿Cuál es el plazo para demandar por phishing?
Si decides llevar el caso a los tribunales, debes saber que la jurisprudencia considera que estas reclamaciones tienen naturaleza contractual, ya que derivan del contrato de servicios de pago firmado con el banco.
Esto significa que el plazo para demandar es de 5 años desde que el banco rechaza la reclamación o deja pasar el plazo para responder, teniendo en cuenta lo establecido en el artículo 1964 del Código Civil.
Además, es importante tener en cuenta que cada reclamación extrajudicial fehaciente (por ejemplo, ante el banco o el Banco de España) interrumpe la prescripción conforme al artículo 1973 del Código Civil. Una vez interrumpida, el plazo se reinicia desde cero.
No obstante, aunque el plazo general sea de 5 años, es mejor demandar lo antes posible. Sobre todo, porque en algunos casos el banco podría alegar que el plazo es el de 1 año del artículo 1968.2.º del Código Civil, basándose en una hipotética naturaleza extracontractual de la acción, aunque sería muy bastante improbable que este argumento prosperara.
Consejo: actúa con rapidez y con asesoramiento
Resumiendo, en caso de phishing bancario, el tiempo es clave:
- Tienes 13 meses para reclamar al banco desde que se cargó la operación fraudulenta.
- Si el banco no responde favorablemente, puedes presentar una demanda en el plazo de 5 años, normalmente por incumplimiento contractual.
Dada la complejidad de este tipo de casos, lo más recomendable es contar con un abogado especializado en la materia, que te ayude a reclamar con todas las garantías y a interrumpir adecuadamente los plazos de prescripción.