Guía para recuperar el dinero en casos de phishing en BBVA

Phishing es el nombre con el que se hace referencia al fraude bancario a través de las nuevas tecnologías, y se puede cometer de distintas formas, todas ellas con la finalidad de obtener un beneficio económico perjudicando para ello a un cliente de un banco. Es muy habitual que este tipo de estafas se produzcan por SMS.
En este artículo vamos a centrarnos en cómo recobrar el dinero cuando se ha sufrido phishing en BBVA.
Soy cliente de BBVA y he sido víctima de phishing, ¿puedo reclamar contra el banco?
En caso de que como cliente de BBVA hayas sufrido phishing y hayas perdido dinero por ello, efectivamente, puedes reclamar contra la entidad bancaria.
Conforme al artículo 43 y siguientes de la Ley de servicios de pago, si el usuario comunica una operación de pago no autorizada en un plazo de 13 meses, el banco tiene la obligación de devolverle el dinero, salvo que pueda acreditar que el usuario actuó con fraude o negligencia grave.
Sin embargo, es habitual que los bancos declinen su responsabilidad y que haya que llegar a juicio. En nuestro despacho contamos con varios casos de éxito en los que, tras demandar a BBVA por phishing, hemos conseguido que el banco le devuelva el dinero a nuestro cliente:
- Un caso en Bilbao donde BBVA devolvió 2.360,05 euros.
- Otro caso también en Bilbao donde BBVA devolvió 1.950 euros.
- Otro caso más en Bilbao donde BBVA devolvió 850 euros.
- Un caso en Valencia donde BBVA devolvió 1.050 euros.
¿Qué puedo hacer si he sufrido phishing en BBVA?
Si eres cliente de BBVA y has sufrido phishing, debes comunicárselo al banco lo antes posible para que tome medidas de seguridad. A continuación tienes que denunciar los hechos ante la Policía, para lo que debes conservar las pruebas con las que cuentes (normalmente, mensajes de texto).
El siguiente paso es reclamar por escrito a BBVA para que devuelva el dinero a la cuenta. Y si la compañía no accede, solo quedará la opción de demandar para ir a juicio.
Consejos para evitar el phishing bancario
Para minimizar el riesgo de ser víctima de este tipo de fraude, resulta fundamental seguir una serie de pautas preventivas:
- Evita abrir o contestar mensajes que parezcan provenir de tu entidad bancaria y que te insten a hacer clic en enlaces o a proporcionar datos confidenciales. Aunque utilicen el logotipo o el nombre del banco, este tipo de comunicaciones suelen ser intentos de suplantación de identidad.
- Accede siempre a la banca electrónica introduciendo manualmente la dirección web de tu banco en el navegador. No utilices enlaces incluidos en correos electrónicos, mensajes de texto o aplicaciones de mensajería instantánea, ya que pueden redirigirte a sitios fraudulentos.
- Bajo ninguna circunstancia proporciones tus claves de acceso o contraseñas a través de canales no seguros. Las entidades financieras legítimas no solicitan estos datos por teléfono, correo electrónico ni SMS.
- Si recibes una llamada en la que, en nombre del banco, se te solicitan datos personales o bancarios, desconfía. No continúes la conversación, cuelga de inmediato y contacta tú con la entidad utilizando sus canales oficiales.
- Activa, siempre que esté disponible, la verificación en dos pasos. Este sistema añade una capa adicional de seguridad que dificulta el acceso no autorizado a tus cuentas.
- Consulta con frecuencia los movimientos de tus cuentas bancarias y tarjetas. Así podrás detectar a tiempo cualquier operación no autorizada y actuar con rapidez.
- Ante la menor duda, dirígete directamente a tu oficina bancaria o contacta con el servicio de atención al cliente oficial. La prudencia es tu mejor aliada frente a posibles fraudes.
Aplicar estas recomendaciones, que son válidas con independencia de la entidad financiera con la que operes, no requiere conocimientos técnicos específicos. Basta con mantener la atención y actuar con sentido común. Seguir estos consejos te permitirá desenvolverte con mayor seguridad en el entorno digital bancario.